Comparto la idea de los textos manejados en el espacio TIC del profesorado en Tecnología, respecto de incorporar las TICs en el aula, lo que implica modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje e implementar nuevos métodos de aprendizaje.
La propuesta de incorporación de las TICs a las aulas no nace de la nada, se inserta dentro de un análisis profundo de los cambios que nuestro mundo está viviendo desde finales del milenio pasado y que está transformando el paisaje social de la vida humana. Una revolución tecnológica, centrada en torno a la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo vertiginoso. Autores como Castells, han analizado con profundidad el cambio que supone la introducción de las TICs en la sociedad actual, para él la productividad y la competitividad son, en general, una función de la producción y del tratamiento de la información. Es en resumen, una cara más de lo que se viene denominando globalización. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala mundial y se ha modificado el papel de la economía, el estado y la sociedad. La dimensión espacial se ha roto. La distancia ahora se mide por el tiempo y en un futuro muy cercano gran parte de la sociedad utilizará las TICs en su vida diaria.
Gonzalo Décima, alumno de Tecnología de la Información y la Comunicación (2009), 2º año Profesorado en Tecnología, Escuela Normal Manuel Belgrano, Santiago del Estero (ARG).