¿Cómo afecta las TIC en la concepción y desarrollo del saber? En esta parte de la reflexión es importante hacer un análisis desde las TIC digitales, comprendiendo su naturaleza y los cambios culturales que en ella conllevan. Es de esta manera que podemos entender cuan distantes están estas herramientas, muchas veces, del saber educativo tradicional.
Según el autor Daniel Cabrera, pone en duda que las nuevas tecnologías sean neutrales transmisoras de la información, y señala que falta hacernos preguntas importantes sobre el tipo de vínculo y los imaginarios que genera.
David Buckingham, menciona que las tecnologías digitales son un hecho inescapable de la vida moderna. No podemos abandonar los medios y las tecnologías digitales en educación y volver a un tiempo más simple y más natural.
Los docentes deben usar las tecnologías de una forma u otra; y vale la pena recordar que el libro es también una tecnología o medio, tanto como lo es internet.
Los medios digitales como internet y los videos juegos tienen una enorme potencial para el aprendizaje; pero será difícil explotar ese potencial si seguimos considerándolos como tecnologías, y no como formas de cultura y comunicación.
El mismo autor hace hincapié en las promesas de las nuevas tecnologías que si cumplen con lo que prometen, porque las nuevas tecnologías se adaptan al usuario haciendo fácil y accesible los productos tecnológicos, todo está preparado para que la simplicidad del uso se encuentre con la efectividad de los resultados.
Analia Segal se refiere a la validez y utilidad de inmiscuirse en los espacios lúdicos de los niños y adolescentes que muestran lo estimulante de usar algunas herramientas de los videos juegos para desarrollar experiencias de enseñanzas desafiantes.
El aporte de la Esc. Técnica Nº2 de Olavarría, buscó desarrollar un software a partir de las necesidades de la escuela de la zona para alumnos/ as con diferentes discapacidades.
De acuerdo a todas las posturas planteadas anteriormente puedo mencionar que es importante la incorporación de las TIC en las escuelas y en la vida cotidiana, teniendo en cuenta el entorno y el contexto socio –histórico- económico y cultural en el que estamos insertos, ya que nos encontramos en un mundo gobernado por los avances tecnológicos.
Esto también implica poder reflexionar críticamente y concientizando del buen uso de las nuevas tecnologías.
La incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, es un medio importante porque nos ayuda al desarrollo de habilidades técnicas de los alumnos y la compresión critica de formas culturales.
Una vez más la tecnología nos precipita como futuros profesionales, al cambio y alianza de las herramientas que nos brinda.
Raquel Tayguan, alumno de Tecnología de la Información y la Comunicación (2009), 2º año Profesorado en Tecnología, Escuela Normal Manuel Belgrano, Santiago del Estero (ARG).