En la última década, la educación virtual se vio impulsada por la difusión de Internet, La modalidad virtual supone una serie de cambios en todos los actores. Los entornos virtuales, requieren en las personas nuevas habilidades asistiendo, a aulas virtuales, los espacios físicos se aprendizaje (aulas, bibliotecas, etc.)Desaparecen para dar paso a espacios virtuales y tanto el tiempo como el lugar pierden su relevancia.
De esta formaron dolo contar cono un PC, acceso e Internet y un nivel mínimo se alfabetización informática, es una forma de enseñar y aprender acorde con la sociedad globalizada en la que vivimos, que además constituye un excelente instrumento de progreso social cultural y económico que permite mejorar el desarrollo. Según, plantea Daniel Cabrera.”Las tecnologías aseguran al ser humano un mundo sin límites. (Tecnologías sin limites) el único limites el que te impones a ti mismo” y la posibilidad total en estado de novedad permanente.
Las personas que desean continuar con sus estudios cuentan con una modalidad educativa nueva, brindando numerosos beneficios, tanto para las personas como para la sociedad, pudiendo acceder a esta alternativa sin necesidad de trasladarse a centros educativos y/o urbanos; beneficiándose con esta modalidad, comunidades alejadas, sin necesidad de inmigrar, por lo tanto el conocimiento adquirido puede aplicarse en su s lugares de residencia, creando nuevas oportunidades de desarrollo acorde con la realidad, mientras algunos creen que las NTIC tienen un carácter sustitutivo del docente ya que permiten una relación directa entre el aprendiz y el capital cultural, otros consideran que ofrecen una nueva oportunidad para completar el proceso de profesionalización de los docentes.
Lo más probable es que los nuevos recursos tecnológicos contribuirán a elevar sensiblemente la profesionalidad del docente ya que las nuevas tecnologías lo obligarán a constituirse en una especie de gestor y organizador de procesos de aprendizaje. El docente del futuro será un movilizador de recursos múltiples tradicionales (la palabra, el cuaderno, el libro) y modernos (PC, Internet, redes, etc.).
Lucas Bravo More, alumno de Tecnología de la Información y la Comunicación (2009), 2º año Profesorado en Tecnología, Escuela Normal Manuel Belgrano, Santiago del Estero (ARG).