En relación a la incorporación de las TIC´S en el sistema educativo, según Daniel Cabrera surgen dos polos; él 1º surge cuando se lo acusa por su influencia maligna(instrumento neutro) y un 2º polo aparece cuando se trata de promocionar el uso de las tecnologías(¿Cómo cambiarán nuestras vidas?).Considero que la tecnología no es maligna, ya que se encuentra instalada en la sociedad actual, pero depende de nosotros el uso que le demos, por ejemplo; él celulares un artefacto que nos sirve para comunicarnos entre personas, pero a la vez trae sus consecuencias negativas ya que en algunos casos son utilizados para cometer hechos delictivos, pero porque se lo use del segundo modo no quiere decir que la tecnología sea mala. Por tal motivo considero que la tecnología es neutra pero no maligna.
Desde el punto de vista del 2º polo reconozco que la tecnología esta en todos los ámbitos de nuestras vidas. Por ejemplo; Electrodomésticos, medios de movilidad, de comunicación, educación, etc.…Es mas me considero haber nacido en la era tecnológica, ya que conozco el funcionamiento de la mayoría de ellas, pero jamás pensaría adaptarme a ella, por lo contrario yo adaptarlas a mi entorno.
“Los aparatos tecnológicos no son nada sin las promesas que los acompañan, la tecnología, a diferencia de la política y la religión si cumple con lo que promete” dice Cabrera (1). Si hablamos de los aparatos tecnológicos desde el punto de vista de los medios de comunicación masiva, podemos decir que si cumplen con lo que prometen, pero en la realidad a veces sucede que por tras de querer obtener réditos económicos, se manipula la información relacionada al manejo de los mismos. Por vivencias propias lo puedo asegurar y por escuchar muchas opiniones en contra del uso masivo del celular. En el caso de los celulares con abono fijo, por un lado dicen que dan descuentos, pero cuando uno controla los gastos se da cuenta de que le cobran mas de lo que gasta o consume, cuando se realiza el reclamo no hay explicaciones o solución al reclamo.
Por ultimo, es indispensable la tecnología en nuestro diario vivir, pero también hay que conocerlas muy bien para saber comprarlas, utilizarlas y adaptarlas a nuestras necesidades.
(1) Instituto de Filosofía Universidad de Veracruz, México.
Romina Gutierrez, alumno de Tecnología de la Información y la Comunicación (2009), 2º año Profesorado en Tecnología, Escuela Normal Manuel Belgrano, Santiago del Estero (ARG).