Hoy en día estamos viviendo un profundo proceso de transformación en el cual se ven afectados simultáneamente nuestra sociedad, nuestra economía, nuestra política, nuestra cultura y sobre todo nuestra educación.
Es necesaria la incorporación de las TIC’s en la escuela como contenido en el proceso enseñanza aprendizaje; para respaldar mi afirmación, citaré algunos autores:
“Las nuevas tecnologías deben ser neutrales transmisores de la información y hace falta hacernos preguntas sobre el tipo de vínculos y de imaginarnos que generan” (1).
Pienso que el uso de las nuevas tecnologías depende del proyecto pedagógico en el cual se inscriba su incorporación.
“Las Tic proporciona múltiples funcionalidades a las personas con capacidades diferentes o que requieren una atención especial. Para una buena enseñanza, se trata de promover, entre los maestros de la especialidad, una nueva actitud ante los usos materiales didácticos a partir de la apertura que ofrecen las nuevas tecnologías.” (2)
Si es necesaria la incorporación de las Tic en la formación, pero no obstante, se debería hacer un análisis sobre la manera en cómo van a ser instrumentadas las Tic en las escuelas; porque en una escuela rural, por ejemplo, no están preparados para la incorporación de determinados métodos didácticos.
En conclusión, el desafío que tienen las Tic es de tener una estrategia didáctica adecuada para incorporarla a aquellos alumnos que se encuentren en condiciones desfavorables y desvalidas, al ser siempre los más excluidos.
(1). “LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS DEBATES PENDIENTES” – Daniel Cabrera.
(2). “NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NECESIDADES ESPECIALES”- Luis G. Acquarone.
Celina Fernandez, alumno de Tecnología de la Información y la Comunicación (2009), 2º año Profesorado en Tecnología, Escuela Normal Manuel Belgrano, Santiago del Estero (ARG).